Embarcarse en el curso PADI Rescue Diver es un viaje que transforma a un buceador corriente en un buceador que ve a través de sus burbujas para cuidar de sus compañeros. ¿Estás pensando en dar el siguiente paso como buceador y apuntarte a este divertido y funcional curso? Esta completa guía explora las cuatro partes del curso Rescue Diver, comenzando por la facilidad y comodidad de PADI eLearning , para después hablar de las técnicas que aprenderás y demostrarás durante la parte en el agua, incluyendo los 10 Ejercicios Rescue Diver.
Durante el curso Rescue Diver, descubrirás un mundo en el que convergen técnicas, adrenalina y responsabilidad. Una vez que obtengas la certificación Rescue Diver, estarás equipado con los conocimientos y la confianza necesarios para manejar emergencias subacuáticas con pericia.
Vamos a sumergirnos en el curso Rescue Diver.
Parte 1: PADI eLearning
Como todos los demás cursos de PADI, el curso Rescue Diver comienza con una sección de desarrollo de conocimientos. Ésta puede completarse a través de PADI eLearning desde la comodidad de tu casa o habitación de hotel, en tu ordenador, teléfono o tablet. Alternativamente, el centro de buceo de tu elección puede ofrecerte la opción de completar el desarrollo de conocimientos utilizando el Manual PADI Rescue Diver .
En cualquiera de los dos casos, se le proporcionará una introducción escrita al curso, cinco secciones para leer junto con un cuestionario Knowledge Review después de cada una, seguido del examen final Rescue Diver. Cada una de las cinco secciones va acompañada de vídeos tutoriales. El eLearning y el manual también incluyen una Workslate de gestión de accidentes.

Parte 2: Revisión del auto-rescate
La parte del curso en el agua PADI Rescue Diver curso comienza con un repaso de las técnicas de autorrescate aprendidas en el curso de PADI Open Water Diver.
En particular, tu Instructor PADI demostrará, y tendrás que practicar, las siguientes técnicas en agua demasiado profunda para mantenerte de pie:
- Liberación de calambres – Tira de la punta de la aleta para estirar un músculo acalambrado.
- Establecer la flotabilidad en la superficie – Demuestra la flotabilidad positiva en la superficie inflando el chaleco utilizando tanto el inflado a baja presión como el inflado oral.
- Control de las vías aéreas – Practica el intercambio de snorkel a regulador y la respiración más allá de pequeñas cantidades de agua.
- Uso de una fuente de aire alternativa – Localiza, asegura y respira de una fuente de aire alternativa suministrada por un compañero, en posición estacionaria, y luego naden juntos. Tendrás que practicar como donante y receptor, y el ejercicio terminará cuando ascendáis juntos.
- Superar el vértigo – Simula el vértigo y luego agarra un cabo de descenso para restablecer tu sentido de la orientación.
Parte 3: Ejercicios Rescue Diver
Una vez que domines tus técnicas de autorrescate, pasarás a los 10 ejercicios de rescate. Tú y tu Instructor PADI podrán practicarlos en aguas confinadas antes de pasar a aguas abiertas para demostrar sus habilidades.
Ejercicio 1 – Buceador cansado
Este ejercicio te enseña a remolcar eficazmente a un buceador cansado o angustiado (pero aún racional) hasta un lugar seguro. Esta técnica es crucial para situaciones en las que un compañero buceador no puede nadar hasta el punto de salida debido al agotamiento o a una lesión menor. Aprenderás diferentes técnicas de remolque y cómo conservar tu energía mientras ayudas a otros.
Durante el ejercicio, céntrate primero en evaluar al buceador y el problema, y luego en actuar para ayudar. Tu Instructor te enseñará cómo hacerlo:
- Aproximación – Acércate a un buceador cansado sin dejar de vigilarlo.
- Evaluar – Tomar la medida de la situación deteniéndose cerca pero fuera del alcance del buceador cansado. Dar instrucciones claras y concisas al buceador cansado.
- Establece contacto – Llama la atención del buceador desde el frente mientras explicas tus acciones y estableces una flotabilidad positiva para ti y para el buceador cansado.
- Tranquilizar – Mantén el contacto visual con el buceador y háblale directamente.
- Transporte – Remolca al buceador utilizando el empuje axilar, el transporte de nadador cansado modificado y el remolque de válvula de botella.
- Retirar el equipo – Identificar qué equipo retirar al buceador cansado (normalmente sólo sus lastres) y cómo retirarlo.

Ejercicio 2 – Buceador en pánico
Manejar a un buceador presa del pánico puede ser una situación de riesgo para el rescatador. Un buceador que entra en pánico en la superficie es imprevisible y puede empujarte bajo el agua sin querer.
Este ejercicio te equipa con técnicas para acercarte y calmar a un buceador en pánico en la superficie, garantizando tanto tu seguridad como la del buceador en pánico.
Tu Instructor te demostrará e instruirá para que practiques las siguientes técnicas durante el Ejercicio 2:
- Aproximación – Evalúa la situación y al buceador en pánico de la misma manera que lo hiciste en el Ejercicio 1. Intenta hablar con el buceador y determina cómo establecer contacto.
- Establecer contacto (aproximación a la superficie) : es la forma más rápida de llegar hasta un buceador en pánico. Nadarás detrás del buceador y agarrarás rápidamente la válvula de la botella antes de adoptar la posición de cuna con la rodilla. Alternativamente, puedes acercarte por delante, agarrando al buceador por la muñeca opuesta para tirar rápidamente y girar al buceador alejándolo de ti. Por último, hincha el chaleco del buceador y suéltale el lastre.
- Hacer contacto (aproximación bajo el agua) – Aunque es más lenta, la aproximación bajo el agua es una mejor opción si el buceador en pánico es más grande y fuerte que el rescatador. Te acercarás desde debajo del agua a la profundidad de las rodillas o los tobillos. A continuación, girarás detrás del buceador y ascenderás agarrando la válvula de la botella. Una vez en la superficie, adopta la posición de rodilla-cuna e hincha el chaleco del buceador y luego suelta tu lastre.
- Soltar – También practicarás cómo alejarte de un buceador en pánico para protegerte. La primera opción es descender. La segunda opción es inflar tanto tu chaleco como el chaleco del buceador en pánico para empujar al buceador en pánico hacia arriba y alejarlo.
- Retroceso rápido – Por último, prepárate para alejarte rápidamente de un buceador en pánico con una acción de retroceso rápido. Inclínate hacia atrás con las piernas en dirección al buceador y patéale rápidamente.

Ejercicio 3 – Asistencia a un buceador que responde desde tierra, barco o muelle
Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, incluso después de haber salido del agua. Este escenario te entrena para reconocer y responder a un problema a distancia, ya sea desde la orilla, una embarcación o un muelle, utilizando ayudas tanto para no nadar como para nadar.
Con tu Instructor, aprenderás y harás demostraciones:
- Ayudas sin nadar – Utilizando un alcance o extensión y un lanzamiento, practicarás la recuperación de un buceador en apuros desde la orilla, la embarcación o el muelle.
- Entradas en el agua – Si el buceador en apuros está fuera de tu alcance, tendrás que entrar en el agua sin perder de vista a la víctima y conservando tu energía. En primer lugar, te pondrás el equipo necesario (normalmente máscara, tubo, aletas y algún tipo de dispositivo de flotación) y, a continuación, entrarás en el agua lo más cerca posible del buceador en apuros.
- Remolcadas – Una vez más, practicarás los tres tipos de remolcadas exploradas en el Ejercicio 1, con y sin el equipo quitado.
- Ayudar a dos buceadores reactivos a la vez – En raras ocasiones, puedes encontrarte con dos buceadores reactivos en la superficie que necesitan ayuda. Repasarás cómo usar tu criterio para decidir a quién ayudar primero.
- Salidas con un Buceador que Responde – Haz que el buceador en apuros descanse y ahorre energía, luego intenta salir. Si eso no funciona, tendrás que seguir el procedimiento para salir del agua con un buceador que no responde (ver Ejercicio 8).

Ejercicio 4 – Buceador en apuros bajo el agua
Este ejercicio se centra en identificar y asistir a un buceador que muestra signos de estrés o pánico bajo el agua. Aprenderás a acercarte a ellos con precaución y a ayudarles a salir a la superficie de forma segura. Durante el ejercicio, tendrás que enfrentarte a situaciones de sobreesfuerzo y fuera del aire. Tendrás que reconocer estos problemas rápidamente y responder adecuadamente.
Al final del ejercicio, tendrás que demostrar que puedes:
- Identificar correctamente y responder a un buceador que simula un sobreesfuerzo.
- Lograr un ascenso de pánico activo bajo el agua
- Proporcionar una fuente de aire alternativa a un buceador que simule una emergencia sin aire.
- Realiza un ascenso controlado, compartiendo el aire con otro buceador.
Ejercicio 5 – Buceador desaparecido
En el desafortunado caso de que se pierda un buceador, este ejercicio te enseña a utilizar patrones de búsqueda eficaces y a trabajar en equipo para responder a una emergencia. Durante este ejercicio, tendrás que buscar y localizar rápida y eficazmente a un buceador desaparecido utilizando un patrón de búsqueda subacuática.
Tu Instructor comenzará repasando la navegación básica con brújula, así como una orientación sobre las técnicas de búsqueda. A continuación, repasarás los procedimientos de búsqueda de buceadores desaparecidos y repasarás los patrones de búsqueda en tierra. En el agua, pondrás en práctica lo que has aprendido buscando un objeto o buceador desaparecido.

Ejercicio 6 – Sacar a la superficie a un buceador que no responde
Este ejercicio crítico consiste en llevar a la superficie a un buceador que no reacciona. Aprenderás cómo proteger sus vías aéreas y garantizar su seguridad mientras realizas un ascenso controlado y qué hacer una vez en la superficie. El ejercicio se ejecutará en agua demasiado profunda para estar de pie.
Antes y durante este ejercicio, tu Instructor te hará una demostración:
- El uso de la flotabilidad positiva controlada como ayuda al ascenso.
- Cómo llevar a la superficie a un buceador que no responde manipulando el aire de tu chaleco y el chaleco del buceador que no responde.

Ejercicio 7 – Buceador que no responde en la superficie
El ejercicio más esperado de todo el curso, el Ejercicio de Rescate 7 es desafiante pero esencial. Te enseñará qué hacer cuando salgas a la superficie con un buceador que no responde. La acción inmediata es, por supuesto, necesaria. Por lo tanto, aprenderás cómo proporcionar respiraciones de rescate en el agua (incluyendo tanto técnicas de boca a boca como el uso de una máscara de bolsillo), cómo quitar tanto tu equipo como el del buceador que no responde, y cómo remolcar simultáneamente al buceador que no responde hacia una salida.
Este es el aspecto que tendrá el ejercicio. Ten en cuenta que el ejercicio se ejecutará en agua demasiado profunda para estar de pie. Tu Instructor te guiará a través de estos pasos y luego te pedirá que los demuestres:
- Una vez que hayas sacado a la superficie al buceador que no responde, el primer paso es ponerle boca arriba (puedes agarrarle de las manos opuestas y darle la vuelta tirando de él) y establecer una flotabilidad positiva tanto para ti como para el buceador que no responde, quitando ambos conjuntos de lastres e hinchando tu chaleco y el chaleco del buceador que no responde.
- A continuación, tendrás que pedir ayuda con una frase como: «¡Socorro! ¡Tengo una emergencia de buceador! Llama al 911».
- A continuación, mientras sujetas la cabeza y el cuello del buceador, quítale la máscara y el regulador, quítate tú la máscara, ábrele las vías aéreas y comprueba que respira.
- Si no se detecta respiración, tendrás que administrar dos respiraciones de rescate (durante el ejercicio, practicarás tanto la respiración boca a boca con máscara como la respiración de rescate boca a boca), seguidas de una respiración de rescate cada cinco segundos mientras remolcas al buceador hasta el punto de salida.
- Al mismo tiempo, trabajarás en retirar el equipo del buceador que no responde y tu equipo entre respiraciones de rescate para prepararte para sacar del agua al buceador que no responde.

Ejercicio 8 – Salida de un buceador que no responde
Para que un buceador que no reacciona reciba la ayuda que necesita, tendrás que sacarlo del agua. Este ejercicio de Rescue Diver te enseña varias técnicas para sacar del agua a un buceador que no reacciona, ya sea desde la orilla o desde un buceador, protegiendo tanto al buceador como a ti mismo.
Es probable que su instructor te haga practicar salidas tanto para el buceo desde embarcación como para el buceo desde costa. Muchos buceadores de baja estatura creen que tendrán dificultades con esta última, pero tu Instructor te mostrará la mejor técnica para sacar del agua a un buceador que no reacciona en función de tu complexión y del tamaño del buceador herido.
Algunas de las técnicas que podría revisar incluyen:
- Saddleback Carry
- Fireman’s Carry
- Salida de escalera
- Salida del socorrista
- Correa de transporte
- Técnica Roll-Up

Ejercicio 9 – Primeros auxilios para lesiones relacionadas con la presión y administración de oxígeno
Las lesiones relacionadas con el buceo, como la enfermedad por descompresión (EDC), son graves. Aprenderás medidas de primeros auxilios para este tipo de lesiones y la forma correcta de administrar oxígeno, que es vital en situaciones de EDC.
Durante este ejercicio, aprenderás y demostrarás cómo:
- Administrar oxígeno a un buceador que no respira con sospecha de ICD.
- Administrar máscara de respiración boca a boca o respiraciones de rescate boca a boca mientras se administra oxígeno a un buceador que no respira y no responde.

Ejercicio 10 – Respuesta desde costa o barco, buceador que no responde
El último ejercicio de Rescue Diver combina muchas de las técnicas que ya has aprendido. Responderás a una emergencia de buceo que requiere atender a un buceador que no respira y no responde, demostrar la respiración de rescate en el agua, salir del agua y luego proporcionar RCP u otros primeros auxilios.
Este completo ejercicio perfecciona tu capacidad para evaluar, actuar y gestionar con rapidez y eficacia las emergencias de buceo.

Parte 4: Escenarios de rescate en aguas abiertas
Algunas personas podrían considerar los dos Escenarios de Rescate en Aguas Abiertas como el examen final en el agua del curso Rescue Diver. Durante estos escenarios, combinarás todos los conocimientos adquiridos en los 10 Ejercicios de Rescate para rescatar tanto a un buceador que no responde bajo el agua como a un buceador que no responde en la superficie.
No vamos a desvelar todas las sorpresas, pero durante estas situaciones se espera que reúnas información, analices la situación, formules un plan con tus compañeros de buceo y ejecutes el rescate. Prepárate para el desafío, pero siéntete realizado cuando rescates con éxito a tu víctima.
Recuerda que el curso Rescue Diver es más que una certificación; es un compromiso para convertirte en un buceador más técnico, seguro y responsable. Los conocimientos y experiencias que adquirirás tienen un valor incalculable, no sólo para tu propia seguridad, sino también para el bienestar de tus compañeros buceadores.
Entonces, ¿estás listo para dar el paso y elevar tus aventuras de buceo? ¡Apúntate al curso PADI Rescue Diver hoy mismo!
