Nota: Este artículo se publicó originalmente en la revista Scuba Diving y se puede encontrar en la edición impresa de mayo de 2025 de la revista.
Estoy a 12 metros bajo la superficie cuando los latidos de mi corazón empiezan a palpitar en mi garganta. Aunque el agua es negra como el terciopelo y se adhiere a mí como una lycra, no es la oscuridad lo que deja un sabor metálico en mi lengua. Ni siquiera es que esté al fondo de nuestro pequeño grupo, con un tiburón de arrecife deslizándose dentro y fuera de mi periferia como un leopardo en las sombras.
En cambio, mi incapacidad para asentarme y enfocar tiene todo que ver con el cono de luz que tengo delante y la miríada de vida que revela. Esta noche he cambiado los estroboscópicos por una única luz de vídeo Kraken. Su haz blanco rompe la oscuridad para iluminar babosas de mar que parecen hojas de lechuga, una vieira juvenil de color rosa que agita frenéticamente sus tentáculos opacos, camarones crinoideos sobre estrellas pluma y diminutos peces larvarios que entran y salen de mi haz de luz para alimentarse de plancton.
Palaos me ha sorprendido. Esperaba arrecifes sanos y muchos tiburones, pero no paredes llenas de vida como los bosques de Avatar. Las rocas florecen con anémonas y peces anémona. Interminables anthias púrpuras y peces cardenal de ojos saltones ocultan los corales más pequeños, y abanicos de mar del color de la corteza de naranja sangre tejen complejas redes entre todo.
Al final de cada buceo, cojo la agenda que creé para las tareas de escritura y, en la sección «Estado emocional», apunto variaciones de la palabra feliz: «contento, tranquilo, emocionado, ¡no puedo dejar de sonreír!».
Los buceos nocturnos necesitan otra palabra.
«Explosivo», escribo después de mi buceo en Turtle Cove. En este buceo, salgo del agua y me quito la máscara. Mientras lo hago, pequeños pulpos de color rojo iridiscente caen a la cubierta como cuentas de un collar roto.
«¡Caramelos!», me regaña cariñosamente mi guía Ike. Se arrodilla y empieza a devolverlos al agua. Uno, dos, tres… Dejo de contar después del octavo.
Mi novio me dice que parecía que estaba buceando dentro de una nube viviente. Efectivamente, mi lycra y mi cámara siguen repletas de plancton: krill, copépodos, isópodos diminutos y quién sabe qué más.

Una Navidad diferente
Un mes antes del viaje a Palaos, mi madre manda un mensaje.
«No puedo esperar a verte, viejo Canz», dice. «Podemos trabajar juntos en nuestras novelas».
Se me encoge el corazón. Aunque no somos especialmente religiosos, nuestra familia siempre ha pasado la Navidad junta. No importa dónde estemos, mis hermanas y yo volamos a casa. A veces es un apartamento de vacaciones en la salvaje costa de Oregón; otras, una casa cerca de unos viñedos en las afueras de Portland. Se ha convertido en nuestra tradición.
Abrumada por la culpa, le digo que Stephen y yo no nos uniremos este año. En lugar de eso, volaremos a Palau y pasaremos las Navidades en un barco con 16 desconocidos, probablemente sin Internet ni servicio de móvil.
A pesar de lo emocionada que estoy por bucear en estas aguas lejanas, me pregunto por qué he elegido precisamente la Navidad. Me ayuda recordar que éstas serán las primeras vacaciones de Stephen sin su madre, que falleció inesperadamente en noviembre. Quizá sea mejor para nosotros estar en un lugar nuevo, mantenernos ocupados, distraernos con la actividad. Quizá nos ayude a sanar.

Un viaje relámpago por tierra
Cuando llegamos a Palaos, nos sellan el pasaporte con el Compromiso de Palaos. Ocupa una página entera y puede que sea el sello de entrada más inteligente que he visto: una serie de estrofas que animan a los visitantes a proteger Palaos, su gente y su medio ambiente.
Nuestra lanzadera del hotel serpentea desde el aeropuerto de Babeldaob por las tranquilas calles de la histórica Koror, en la isla de Koror, y luego cruza el Didall Causeway hasta la isla de Ngerkebesang. Me sorprende lo salvajes que parecen estas islas, habitadas desde el año 2500 a.C.
Desde nuestro chalet en Palau Carolines Resort, la vista es impresionante: cocoteros, exuberantes colinas, flores de hibisco y el océano. Incluso de día, los grillos y las ranas cantan a coro, mientras los pájaros trinan sin parar.
Para explorar Babeldaob, alquilamos un coche. Las carreteras son tranquilas, los límites de velocidad bajos, y confiamos en mi guía desplegable de Franko Maps tanto para la navegación como para la historia. Nos lleva a las cascadas de Ngatpang Tabecheding y Ngardmau. Aunque ambas son preciosas, bromeamos diciendo que Ngardmau debería llevar una advertencia de diamante negro. Es una caminata empinada que requiere mucha agua y un refrescante chapuzón en el estanque.
Conducir alrededor de Babeldaob nos lleva un día entero. Además de nuestras dos caminatas por cascadas de barro, nos detenemos a fotografiar las ruinas de hierro de la Segunda Guerra Mundial y visitamos los monolitos de piedra de Badrulchau, entrecerrando los ojos para detectar qué rocas tienen caras talladas.
El día antes de embarcar, visitamos el Museo Nacional de Belau. Es fascinante, y Stephen y yo pasamos un par de horas estudiando detenidamente la historia de la colonización de Palaos, su cultura y los recientes descubrimientos arqueológicos en Babeldaob.
En el exterior, un bai reconstruido -una casa de reunión tradicional- acapara toda la atención. Pintada de amarillo brillante y adornada con tiburones, peces, figuras de piragüistas y otros símbolos, subraya la profunda conexión de esta cultura con el océano. De su interior sale una nube de incienso, y veo a Stephen leer cada palabra de la placa, completamente absorto.

Más que buceo
El barco está decorado con espumillón, adornos y un pequeño árbol de Navidad cerca del bar, pero lo que realmente llama la atención es la comida del chef Ramil. El primer día fríe turón, unos rollitos de plátano filipinos dulces, crujientes e irresistibles. Le ruego que haga más antes de que acabe el viaje.
Dormimos y cenamos a bordo, pero buceamos desde una lancha más pequeña. El capitán Ike dirige la nave nodriza, mientras que Jake, el capitán de nuestro esquife, se mece al ritmo de la música al volante y navega con destreza por los estrechos arcos y los afloramientos rocosos de las Islas Rocosas. Es difícil decidir qué filmar, si el dramático paisaje o los movimientos discotequeros de Jake.
El día de Navidad, Ike nos entrega un regalo a cada uno. Es una caja de chocolate de Palaos que sabe como la bebida malteada Milo de mi infancia. Stephen se lo come casi todo, mientras que yo, que nunca he sido muy golosa, prefiero dejar que los humos del café me devuelvan la conciencia.
Esta mañana tenemos dos opciones. Podemos bucear o hacer una excursión a la isla de Peleliu, sitio de una gran batalla de la II Guerra Mundial entre tropas estadounidenses y japonesas. Elegimos la excursión y Jake nos lleva en ferry. Visitamos un aeródromo, botellas cubiertas de vegetación, cañones en lo alto de las colinas y algunos edificios bombardeados, todos ellos recuperados por la naturaleza de una forma inquietante y extrañamente bella.
Por último, nos adentramos en las cuevas de Peleliu. Stephen es tan alto que es el primero en golpearse la cabeza contra el techo y, por tanto, el primero en descubrir lo que su compañero de viaje, Jonas, nos dice que son escorpiones látigo sin cola. Por suerte, no pican. Me siento aliviada al salir de la cueva tras encontrar un hueso humano en medio de un alijo de botellas de sake rotas y casquillos de bala medio derretidos.
Fuera de la cueva, un pequeño hotel ofrece internet y todos se registran con sus familiares. Stephen llama a su padre. Yo envío mensajes de WhatsApp. Mis padres y hermanas están encantados de saber de mí.
De vuelta a bordo, saboreamos el sushi navideño de Ramil antes de prepararnos para nuestra primera inmersión en el Orange Beach Coral Garden, un sitio plagado de reliquias de la Segunda Guerra Mundial: viejas botellas de Coca-Cola, montones de balas, proyectiles de artillería y los restos de un tanque M18 Hellcat, tan cubierto de corales y algas que bien podría ser un arrecife. Una almeja gigante, tan grande como un cofre de guerra, me tiene igualmente cautivo, con su manto marrón dorado ondulando como el oleaje de la superficie.

Recuerdos mágicos
De todos los sitios de buceo, destacan dos: Ulong Channel y Sandy Paradise.
El Canal de Ulong comienza como un buceo de pared. Nos enganchamos a las rocas y observamos cómo se deslizan los tiburones. Un tiburón de arrecife tiene un peso de plomo colgando de la boca. Nada más cerca que el resto. Sospecho que quiere ayuda, pero como no sé cómo dársela sin peligro, hago lo único que puedo: le saco una foto. Me duele el corazón.
Después de 20 minutos, nos desenganchamos y, en grupo, navegamos a la deriva por el canal. Jonas y su amigo Heath nos siguen, retrasados porque Jonas está filmando un banco de barracudas. Las barracudas parecen modelos posando para una sesión fotográfica. La luz del sol se refleja en sus escamas plateadas y permanecen inmóviles mientras él graba.
Cuando los guías nos advierten de que evitemos los nidos de peces ballesta, tengo la sensación de estar atravesando un campo de minas terrestres. Sus nidos circulares de arena, marcados por pequeños montículos de coral, son un territorio ferozmente protegido. Desconfío más de estos peces del tamaño de un gato que de cualquier tiburón.
También vemos docenas de meros camuflados bullendo por el fondo del arrecife. Nos ignoran por completo.
Cerca del final del canal, chillo a través de mi regulador. Stephen se vuelve alarmado, y yo señalo hacia delante, donde capa tras capa de coral lechuga se eleva como una ciudadela hundida, en expansión y en espiral, bordeada de espuma de color capuchino. Besugos y peces cardenal revolotean sobre las flores, ondeando como banderas sobre una ciudad. Puse a Stephen en posición para hacer una foto, pero ninguna imagen puede captar la escala ni el juego de luces. Es la mayor colonia de coral que he visto en mi vida.
En Sandy Paradise, sé que estamos de suerte. Es luna nueva, exactamente cuando desovan los peces loro. Este es un espectáculo que la gente viaja para presenciar.
Efectivamente, más allá del arrecife, cientos de peces loro revolotean a 15 metros bajo la superficie. De este modo, cuando desoven, sus crías estarán fuera del alcance de cualquier depredador del arrecife.
Lo que sigue es fascinante: un espectáculo de fuegos artificiales bajo el agua. Cuando una hembra queda convenientemente impresionada, se escapa y se acerca a la superficie. Los peces loro macho la persiguen, ascendiendo en un movimiento borroso, dejando atrás sus gametos como estelas de humo. Luego se separan y dejan una estela de estrellas lechosas a su paso antes de volver a unirse al grupo. Se repite una y otra vez, y cada uno de nosotros se queda embelesado.
Me giro para buscar a Stephen y veo que me está mirando. Forma un pequeño corazón con el pulgar y la punta del dedo. No suele hacer este gesto bajo el agua, pero cuando lo hace, sé que significa mucho más que «te quiero». También dice: «Soy feliz. Estoy presente. Esto es especial».
Mis ojos se nublan por un momento mientras lo devuelvo. Puede que no volvamos a saltarnos las Navidades en familia a corto plazo, pero ahora mismo estamos creando algunas tradiciones propias.

Lo que hay que saber para bucear en Palaos
Operador: Palau Aggressor II
Temperatura del agua: La temperatura media del agua es de 28 °C (82 °F) durante todo el año.
Qué llevar: Lo ideal es llevar una lycra o un traje de neopreno de 3 mm. Considera la posibilidad de llevar un GPS de rescate marino para mayor seguridad en las corrientes a veces fuertes. Yo uso un Nautilus LifeLine. Se proporcionan anzuelos de arrecife.
Cuándo ir: Palaos ofrece un buceo espectacular durante todo el año, con momentos destacados según la temporada. De diciembre a marzo, la época de apareamiento de las mantas ofrece la oportunidad de ver de 20 a 30 mantas a la vez. Febrero y marzo son ideales para avistar grandes bancos de ídolos moros, peces unicornio y peces mariposa. Durante todo el año se pueden ver enormes bolas de sábalos en el canal Ulong, el canal Alemán y Blue Corner.
Precio: Los viajes a bordo del Palau Aggressor II comienzan en unos 3.735 dólares por persona para un itinerario de siete noches, incluyendo alojamiento, comidas, buceo y traslados al aeropuerto. Nitrox está disponible por un cargo adicional.
Aeropuerto: Aeropuerto Internacional Roman Tmetuchl (ROR)
Propinas: Las propinas no están incluidas en el precio del viaje. Se acostumbra a dejar una propina de entre el 10 y el 15 por ciento del coste del viaje, que puede entregarse en efectivo o cargarse a una tarjeta de crédito al final del viaje.
Nota: Este post está amplificado contenido por Aggressor Adventures. Para más información, póngase en contacto con PADI Media Group en [email protected].